25 años (y unos meses ya…) de Different Class. Mi historia con Pulp (2)

Como íbamos diciendo en la entrega anterior (que acabo de revisar por encima y, madre mía, cómo me atrevo a publicar sin repasar mínimamente los textos); como íbamos diciendo, repito…

Había acabado la carrera con un último año de locura: todas las asignaturas de quinto, dos asignaturas pendientes de cuarto (Mecánica Clásica y Electromagnetismo Cuántico) y trece meses de prestación social substitutoria en el rectorado de la UAB. En cuanto tuve la última nota, empecé a buscar trabajo (inciso: para un licenciado en Físicas con un expediente académico un poco pichín pachán, las salidas laborales se reducían básicamente a dos: profesor de instituto o programador; y no quería morir joven, así que me decanté por la informática); aunque soñé fugazmente en largarme una temporada a empezar un doctorado fuera del país. Fugazmente.

Continuar leyendo «25 años (y unos meses ya…) de Different Class. Mi historia con Pulp (2)»

25 años de Different Class. Mi historia con Pulp (1)

¡Guau! ¡Veinticinco años de mi disco favorito! Que se dice pronto. Veinticinco…

Me encanta el dicho ese de que, en la batalla por el trono del britpop (esa invención de la prensa musical británica) entre Blur y Oasis, el grupo que venció fue… Pulp. Un grupo de nerds que iban a su bola y que ni siquiera se identificaba con esa corriente musical (y con ninguna, de hecho); simplemente pasaron por allí, en el momento justo con el disco adecuado… Triunfaron en Glastonbury y, como se suele decir, todo el resto es historia. Podríamos decir, si nos pusiésemos exquisitos, que encarnaron el zeitgeist del momento. A pesar de la pedantería (me encanta meter el zeitgeist a la que os despistáis), y ya os adelanto un espóiler de esta entrada: sí, lo encarnaron (ouyeah!).

Pero ya fuese la casualidad, la mercadotecnia, la perseverancia de Jarvis Cocker o las corrientes sociopolíticas y culturales del momento, esta entrada va de otra cosa: de mi vivencia con un disco que escuché por primera vez en el coche de Olvido, una amiga de Madrid, y que ha acabado siendo una parte fundamental de mí.

Rebobinemos veinticinco años y unos cuantos días más hacia atrás.


Mis-shapes, mistakes, misfits…

No siempre he sido un indie de pro; al contrario, Radio 3 la he descubierto hace poco, y por aquella época bebía más de Los 40 Principales (donde había escuchado por primera vez a Los Planetas y a PJ Harvey, ojo) que de Rockdelux, revista a la que llegué a mediados de los 2000, cuando éramos asiduos de la sala Déjà-Vu y, por fin, encontraba una pista de baile hecha a mi medida.

Pero no adelantemos acontecimientos: el caso es que tuvo que ser en Los 40 TV (o quizá en Sputnik) donde experimenté por primera vez esa fascinación (fugaz en aquel momento) por un grupo variopinto que vestía con una elegancia entre retro y absolutamente molón, una estética de boîte de los setenta, una historia preñada de violencia contenida y una canción, «Mis-Shapes», la primera que escuché, de melodía pegadiza, sonido que bien podría encajar en la sección «Canción ligera» del programa Gente Joven y una oda a la diferencia, al orgullo de ser diferente y la rabia contra la «normalidad» impuesta. Quizá la letra sea naíf, pero qué gran canción de apertura.

En aquella época yo seguía fascinado por el giro hacia los sonidos electrónicos de U2 (hoy en día sigo reivindicando ese Zooropa tan poco comprendido; aunque ese 1997 lo sucedió el Pop que, creativamente, fue el último coletazo de originalidad, ya bastante desorientada, de un grupo que enseguida se despeñó en la mediocridad más complaciente. Recordemos con cariño ese lemooooooooon… y sigamos con lo nuestro:), y el traje de lentejuelas de Bono me parecía lo más. Pero si el primer contacto que tuve con Pulp fue «Mis-Shapes», eso quiere decir que antes había salido «Common People». Y, efectivamente, veía un vídeo y otro, ambos con el grupo en un escenario de una discoteca espejada, una con fondo negro y otra con fondo blanco; el logo de neón; dos canciones con profusión de hammonds y violines; épica walkeriana; lucha de clases; un homenaje al collage y stop motion del Yellow Submarine; un cantante desgarbado, de gesto condescendiente, irónico y derrochando aun así un glamour desbordante. «I wanna live like common people…» «We want your homes, we want your lives, we want the things you don’t allow us…» ¡Caramba, los estribillos tenían pegada! Pero confundía las canciones.

Pero también fue el inicio de una relación gloriosa. Habían captado mi atención. Tarareaba ambas canciones. La estética me fascinaba. Algo dentro resonaba, pura frecuencia de resonancia.

Y, a finales del 1995, otro hit: «Disco 2000». Con ese riff y esa melodía que «homenajean» el «Gloria» de Umberto Tozzi. ¿Que no? Ved, escuchad y comparad con vuestros propios oídos:

Your name is Gloria, digo Deborah…

Y, ¡oh!, una canción sobre un amor secreto y no correspondido a la que se encuentra años después cuando ya vienen de vuelta de todo de la vida; él, solo como siempre y desengañado; ella, sola de nuevo y con una criatura a su cargo. Todos los elementos para que me enamore de la canción. Y de la letra. Caramba, es que cuenta una historia de arriba abajo, un cuento narrado en apenas cinco minutos: presentación, nudo, desenlace y final abierto. Como también «Mis-shapes» y, evidentemente, «Common People»

Sin embargo, el curso 1995/1996 fue toda una locura: el último año de carrera, con tres asignaturas pendientes de cuarto (Mecánica Clásica entre ellas, la que le quedaba pendiente a casi todo el personal para licenciarse)… y, para colmo, me incorporé a la prestación social sustitutoria (que, por suerte, la pude completar en el rectorado de la UAB en vez de irme tres meses a ayudar en un campo de refugiados en Eslovenia, aunque esa era mi intención inicial). No tenía tiempo para nada… y fue mi mejor año académico. Me encanta trabajar bajo presión. Y, a pesar de ser el momento álgido del britpop, entre los estudios y que mis amistades no eran de ir a locales de música indie, disfrutaba de estas tres canciones cuando las emitían por la tele pero no le di al grupo la suficiente cancha hasta que, por fin, tuve un pelín de poder adquisitivo. Vamos, hasta que me incorporé al mundo laboral en 1997.

(Continuará.)

Música en época de pandemia

Una reflexión en Facebook que acaba en el blog. Camino inverso al habitual. Vuelvo a escribir. Todo bien.

Se cierra el telón de la sala Barts sin una fecha de apertura a la vista © 2020, Álex Vidal.

Tengo que admitirlo: aparte del poco tiempo que dispongo para mí mismo, este acaba fragmentado en una miríada de pequeñeces que, muchas de las veces, poco aportan. Y escribir en el blog ha sido una de las costumbres (bueno, costumbre, como si alguna vez hubiese vivido cierta regularidad…) más afectadas. O la que más.

Por suerte, durante el confinamiento hard de la primavera, retomé, gracias a un par de buenas amigas, el hábito de escribir, (consejo: si os interesa, objectwriting.com es una excelente página para adquirir el hábito: 10 minutos al día, la primera actividad por la mañana, sin atender ni a ortografía ni a gramática —vale, yo sí que lo hago; vivo de ello—; y, a la vez, para encontrar esa voz propia, tan difícil a veces cuando te empeñas en escribir algo «literario»), aparte de mantener, también casi a diario, un (valga la rebuznancia) diario. Con el hábito, entre los ejercicios, las ideas que me asaltan de vez en cuando y el diario personal, recuperé el gusto por la escritura, una fiel compañera durante muchos años y a la que había olvidado. La sensación, ahora mismo, es muy cercana a la de plenitud. Sí, mirad, si lo escribo con una sonrisa en los labios 🙂

Continuar leyendo «Música en época de pandemia»

2018 (4.ª parte)

Foto © 2018, Álex Vidal

Bueno, ya estamos en febrero y yo aquí, repasando algunos momentos del 2018.

¿Cuántas veces vi a Los Planetas el año pasado? Ni me acuerdo. Pero su concierto «sorpresa» en sustitución de Migos en el Primavera Sound fue… no fue el mejor, pero creo que ha sido el bolo en el que los he visto más felices sobre el escenario. Y oye, que los vi con mis amigos sin agobios, disfrutando de algunos himnos generacionales (pocos tocaron esa noche) y del flamenqueo que tanto me gusta en ellos.

Continuar leyendo «2018 (4.ª parte)»

2018 (3.ª parte)

Foto: Vista desde L’Alguer. © Álex Vidal

Bueno, creo que, a partir de aquí, voy a dejar de asignar número a los recuerdos del año, porque ¿pa’ qué? Todos fueron buenos recuerdos. E iba a decir que los más intensos ya los he colocado en las dos entradas anteriores…

… pero mentiría, porque ¿cómo es que no he mencionado aún el concierto Coros de medianoche, orquestado/organizado por Enric Montefusco y con Maria Arnal, Nacho Vegas, Albert Pla, Niño de Elche y Los Hermanos Cubero en el escenario del Grec? Una noche de aquellas mágicas, de las que guardas en un rinconcito de tu corazón porque, esa noche, el corazón se calentó un poquito. Porque era un concierto abierto, un encuentro de amigos cantando para amigos, para el pueblo, para la gente llana. Me encanta ese viaje de Montefusco hacia las raíces, el esfuerzo por bajar cada vez más del escenario (metafóricamente hablando, pero también literalmente) y reivindicar la raíz popular, la verdadera razón de ser de la música popular: la gente. Porque puedes escribir de tus demonios y de tu mundo interior pero, al fin y al cabo, si cantas, tocas, escribes, actúas, haces arte, lo haces para transmitir. Y a veces nos empecinamos en otros aspectos y nos olvidamos de lo esencial. Total, que me enrollo: que es de alabar ese trabajo, que se traduce también en una comunicación más sincera, más intensa y que, claro, ayuda a que el corazón se caliente un poquito. Y, hoy en día, viene muy bien.

Otro momento: el concierto del año en el escenario El Vaixell del Vida. El concierto que más me impactó de cada una de las cuatro ediciones anteriores lo vi en El Vaixell: Sílvia Pérez Cruz y Refree, Nacho Vegas, Maria Arnal i Marcel Bagès, y Rosalía y Refree. Este año St Vincent ha ganado por poco al artista que se marcó el bolo del año en El Vaixell. Y, que hasta que no lo vi allí, no me gustaba nada, nada, nada: Albert Pla. Joé, es que tengo mi parte ortodoxa, por mucho que la haya deconstruido con el paso de los años, y, precisamente, cuando se dio a conocer, ni entendía el sarcasmo de sus letras ni, desde luego, soportaba su voz. Acabó el bolo y si no me convertí en su fan número uno poco me faltó. Me llegó ese talento para hacer del absurdo arte y, a la vez, ser tan cercano con el público. No me extraña que fuese uno de los artistas del proyecto de Enric Montefusco que os he comentado antes.

Como bolazo fue también la presentación de la Antología del Cante Flamenco Heterodoxo del Niño de Elche en la sala BARTS. Otra demostración de cómo apelar a la raíz popular de la música y, además, en este caso, trabajar la heterodoxia (vamos, atreverse a todo: a arriesgar y a innovar ¡en el flamenco!). Visceral y sesudo, todo en uno. Diversión y pedagogía. Y humanismo, que, al fin y al cabo, demostrar que la actitud flamenca no entiende de corsés, que unas farrucas con letras en catalán de Juli Vallmitjana o el folk de Tim Buckley tienden puentes más allá del arte. Porque de eso se trata también el arte.

Más momentos: Pues mirad, otro concierto con el que me resarcí de habérmelo perdido (perdón: de que hiciesen perdérmelo) en la primera edición del Vida: M. Ward. Además, aquí al lado, en La Nau del Poblenou. Y con Ferran Palau de artista invitado, que mira que no soy muy fan del folk onírico del de Anímic, pero Palau me demostró que estaba equivocado. Y de M. Ward me maravilló esa proximidad que dio al tocar hora y media solo con la guitarra acústica. Pero qué intensidad, qué virtuosismo a la guitarra. Otro de esos conciertos en los que notas cómo se va creando una atmósfera mágica, una comunicación entre artista y público que tiene más que ver con gestos y actitudes que con palabras y canciones.

Más: El AMFest. El concepto en sí, un festival de rock instrumental (que no fue así del todo), pero también el lugar (la Fabra i Coats), el concepto (dos escenarios en el mismo espacio, sin solapes) y, oye, lo majo que es el equipo organizador. Fue como un festival tranquilo, un fin de semana que recuerdo como uno de los más desestresantes y agradables del año, compartido con amigos (¡hola, Alfredo, Raquel!) y, además, con una mayor tasa de descubrimientos, ya que no es un género al que me acerque mucho. Y oye, salí encantadísimo con The Notwist, Mono y Mutiny on the Bounty. También con Za!, pero a estos ya los conocía. Brutales, como siempre.

Otro momento: Cuando subí al Antikaraoke a destrozar (lo siento, Jarvis) el «Common People». Fatal: sin monitores, me escuché en los altavoces bajo y mal, convencido de que desafinaba (¡y desafinaba!) y que eso no había quien lo arreglase, hasta que me dije: «A la mierda». Cerré los ojos, me imaginé en Glastonbury 1995 y ¡qué bien me lo pasé!

Otro más: perderme por las calles de L’Alguer… Y encontrarme con un festival de jazz en la calle.

Y otro: que no se diga que solo hablo de música: Love, en Netflix. Porque es un poco… real. Mucho más real de lo que nos atrevemos a afirmar, en realidad. Aunque, bueno, la tercera temporada me ha parecido más floja.

2018 (2.ª parte)

(Foto: Ride en el Primavera Sound del 2018. ©: Álex Vidal)

Bueno, pues seguimos con el repaso a esos momentos destacados vividos el año pasado.

Octavo momento: U.S. Girls en La(2). Gracias a los amigos de Rockdelux por esos excelentes artículos y por incitarme a la curiosidad. Llegué a In a Poem Unlimited gracias a un artículo en el número de marzo y me fui enganchando paulatinamente, que es como he acabado encumbrando discos y artistas a mi top: así me pasó con Pulp y Different Class en el ’95 y con el Post de Björk en los 2000, por mencionar un par que tengo ahí en el altar.
Continuar leyendo «2018 (2.ª parte)»

2018 (1.ª parte)

Foto destacada: © 2018, Ana Lorite

Otro año más. No sé siquiera si me he acercado al blog; me da entre pereza y vergüencita consultar las estadísticas, jeje. Ha sido un año intenso en muchos sentidos: mucha música, como veréis a continuación; bastante teatro, un poco más de soltura (aunque sigo desesperando a mis profes) con el bajo eléctrico y con el canto. Dos clubs de lectura y asistir, de vez en cuando, a un tercero. Quedar con los amigos de siempre y entablar nuevas amistades. Salir. Cantar el «Common People» hasta desgañitarme por la noche.

Como dice mi madre, si hay un terremoto, desde luego la casa no me va a caer encima.

Continuar leyendo «2018 (1.ª parte)»

Crónica sentimental del Primavera Sound 2018. Jueves, 31 de mayo.

¿Os he dicho que, tras los concierto de Maria Arnal i Marcel Bagés y Spiritualized, yo ya podría haber echado el cierre del festival más que satisfecho? Pues la jornada del jueves ya me pareció el súmmum. Es la ventaja también de ir sin la presión autoimpuesta de ir a ver un artista imprescindible, o vivir una jornada inolvidable. Inolvidable fue precisamente por descartar todas esas memeces e ir a disfrutar de la música.

Espectacular fue el concierto en el Auditori del Capullo de Jerez, al que llegamos unos cuantos a mitad de show porque nos alargamos con la comida y la sobremesa en un restaurante del barrio. Pero, bueno, como venía diciendo, lo importante es saber disfrutar de los momentos, y la comida y la sobremesa fueron tan espectaculares como el PS en sí. Total, que me lío: el Capullo de Jerez. Quejíos más ortodoxos de los que nos vienen acostumbrando Gabi Ruiz, Albert Guijarro et al. en la programación más flamenca del Primavera; pero, ¡eh!, sobrado de poderío. Lástima haber olvidado los palos que aprendí de chico en el cuadro flamenco, pero enlazó uno con otro con un chorreón vocal que volvía anecdótica la amplificación del auditorio. Y la canción final homenaje al Real Madrid ya fue el acabose. Público de pie, ovación cerrada y media vuelta para disponernos a pasar, por fin, por el torno de entrada al recinto del Fòrum.

La primera parada fue en el Hidden Stage, este año ya no tan hidden: escenario con forma de glorieta musical de parque a la izquierda de la explanada central, con aforo limitado que, para Lee Fields & The Expression, a una hora tan temprana como las 18.30h, no llegaba ni a la mitad. Entre el público que estaba ahí para pasar el rato (vulgo cascando como cotorros), la calor y que el sonido se perdía a mitad de camino, quedó un poco deslucido. Así que, para combatir las altas temperaturas y disfrutar de algo de tranquilidad, me volví a l’Auditori para enfrentarme al exigente free jazz de la Art Ensemble of Chicago. Tres canciones que ocuparon los tres cuartos de hora que estuve viéndolos. Hubo criba de público: en las improvisaciones disonantes de la segunda canción la gente desfiló, incapaz de entender lo que estaba sonando. Y no creáis que lo entendía, que mi esfuerzo me costó. Fue una de esas experiencias galácticas (por no decir marcianas) a la que no se me habría ocurrido acercarme de motu propio; pero tras la hecatombe final, que enlazaron con una línea de jazz más cercano a los estándares… fue curioso ver cómo el respetable salía del concierto silbando la melodía, un auténtico ear worm inesperado.

No soy para nada fan de Sparks: me temo que, al contrario que otros, no soy capaz de ir más allá de la superficie de ese pop barroco y acaramelado. Pero me acerqué para las dos últimas canciones y era imposible no contagiarse del buen rollito que reinaba, entre el público y encima del escenario. Apuntados para una siguiente visita.

Y como a The War on Drugs ya los vi (y me aburrí soberanamente) hace un par de años, me quedé a ver a Kelela: R&B downtempo, carismático, cercano y reivindicativo. No era como para ponerse a bailar (bueno, cuando Kelela dijo que ya había acabado con las canciones tristes, pues sí) pero el groove del buen R&B siempre es vitamina para las venas.

Primera visita a Mordor para ver a Björk primero, en el escenario más alejado (el de una marca de coches nacional), y después para el de Nick Cave en el escenario de enfrente, el que mira hacia el sur (el de una marca de ropa nacional). Lo de Björk fue, como siempre, un deleite para los sentidos. Las bases electrónicas de Arca nunca, nunca molestaron a las flautas, que llevaron el peso del espectáculo, punteadas por un arpa. La voz de Björk, no tan histriónica pero siempre deliciosa, sonó prístina y cómoda: parece que ya echó el cierre al mal rollito del Vulnicura (aunque, si mal no recuerdo, sonó «Black Lake»… a ver, consulto setlist.fm… ah, no, «Notget»; es igual, fue espectacular) y acudió pocas veces al pasado, aunque la relectura en clave orquesta de cámara del «Human Behaviour» merecería aparecer en disco. «Wanderlust» es una de mis canciones favoritas de la última etapa de la islandesa, y ahí sí que sonaron los bajos como si hubiesen desatado a los cuatro jinetes digitales del Bowers & Wilkins.

Otro logro desbloqueado: ver a Nick Cave con los Bad Seeds. Solo lo había visto con Grinderman, pero, a pesar de que es uno de esos artistas con carisma suficiente como para emocionarse si se arranca por Cantores de Híspalis, ¡joder con los Bad Seeds! Ya sean las baladas del Skeleton Tree o la furia desatada de «Red Right Hand» o «Deanna», aquello era, como se suele decir, una fuerza de la naturaleza desencadenada. Garra podría ser un sustantivo aplicable a la performance del grupo. Cave no paraba quieto, acercándose al público, exigiéndole, implicándolo, hasta el punto de hacer subir a ¿cincuenta, sesenta personas y un triunfito? al escenario durante «Bad Motherfucker» para cerrar el concierto con «Push the Sky Away», canción que a un servidor le abrió las espitas de los lacrimales a tope. Qué canción más bonita, qué canción tan desoladora.

Después de semejantes conciertos, el minimal de Nils Frahm me dejó más frío que un frigodedo, así que me recogí a una hora temprana, que aún quedaban dos días y pico de festival.

Crónica sentimental del Primavera Sound 2018. Miércoles, 30 de mayo del 2018

Sí, lo siento, la vida no da para más; o, más bien, no soy capaz de organizarla de forma eficiente como para dar salida a cienes y cienes de proyectos, ni qué decir del blog.

Pero, oye, que la semana pasada asistí a la edición del 2018 del Primavera Sound (y van…), y con todo lo criticable que tiene (que es mucho y diverso, pero se lo dejo a otras voces que hablan con mucho más conocimiento de causa), sigue siendo uno de los momentos más esperados del año por quien estas líneas escribe. Por un lado, y por encima de todo, por poder compartirlo con amigos tan geniales. Después tenemos la música y lo que comporta: el ritmo, la melodía, la magia y la poesía. Vale, también las aglomeraciones y las colas para casi todo, pero en el balance definitivo merece la pena.

Ha sido una edición con cabezas de cartel de relumbrón pero muy pocas sorpresas, lo que me ha permitido ir muy relajado. Tenía claro los cuatro artistas que no me quería perder bajo ningún concepto: María Arnal i Marcel Bagès, Spiritualized (en la jornada inaugural semigratuita del miércoles), Björk y Nick Cave and the Bad Seeds (el jueves); el resto, pues con la calma.

Y si hubiese echado el cierre al festival tras la jornada del jueves, yo me hubiese dado más que satisfecho.

Continuar leyendo «Crónica sentimental del Primavera Sound 2018. Miércoles, 30 de mayo del 2018»