Feliz solsticio y feliz día 25,…

… en el que celebramos el aniversario del nacimiento de un hombre que cambió la historia y fue clave para el desarrollo de la humanidad tal como la conocemos:

Best Christmas ever

(Visto en Las penas del agente Smith, quien lo vio en LOL god.)

A ver si me sacudo la pereza un día de estos y subo material original (de mi autoría, y que no sea una patochada). Y a ver qué está haciendo mi amigo Álex (el otro, digo), que sé que andaba en líos con la ex aquella del nombre figurado… Me escama…

Anuncio publicitario

36

Hoy, oficialmente, he dejado de ser joven (es decir, me denegarían cualquier ayuda por una hipotética primera vivienda al superar la edad máxima).

Así que, a partir de aquí, pendiente y…

Bueno, creo que ellos lo expresaron mucho mejor de lo que yo pueda hacer ejerciendo de juntaletras:

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais…

He visto motos con piel de leopardo (esto sólo pasa en mi pueblo):


Oximorones comerciales (en auténtico e impactante auge):


Y deslices publicitarios no tan comerciales:

(perdón por la calidad de la imagen: ahí pone Ocaso. Accidentes para la mujer. Supongo que se percataron de la barbaridad y, actualmente, los anuncios rezan algo así como Seguros para la mujer)

Un jurel al jengibre (en el Machiroku), hermosamente presentado, que no se lo salta un galgo:


Y unos erizos de mar de-li-cio-sos (también en el Machiroku, ¿dónde si no?):


Esta tabla es de otro restaurante… que ahora mismo no recuerdo (Juanma, Pau, ¿sabéis de cuál se trata?):


Cosas para llevarse a la boca… para alimentarse, digo, con nombres «chocantes»:


El mal gusto hecho mueble (y no veáis la alegría que nos dio verlo salir por la puerta, junto con la … propietaria):


Un pueblo precioso (Palafrugell), pasto de la maquinaria especulativa inmobiliaria:


Y grandes ciudades, también (le doy dos telediarios a La Mina, que el Fòrum se les acerca a pasos de gigante, y nunca mejor dicho):


Cosas que se olvidan con un gran rom cremat en La Bella Lola (Calella de Palafrugell):


Después de un bello atardecer:


He visto resignación cuando podría haber habido indignación (este ha sido el año del «AVE que no emigra»):


Y ganas de diversión cuando deberíamos estar derrengados tras dos días de conciertos (esta ciudad es incombustible):


He visto pasar un año con sus cosas buenas y sus cosas malas, pero ninguna de estas cosas se perderán como lágrimas bajo la lluvia, porque para eso se hicieron los blogs. Para el 2008 os deseo lo mejor para todos vosotros. Ya sabéis: mucha salud, mucho dinero, mucho sexo y poco trabajo, a ser posible.

¡Salud!

Hechos, no palabras de lenguas muertas

Fets, no paraules

(Conversación, oída por una buena amiga, mantenida entre dos parejas jóvenes, de unos veintitantos, frente al lema de la ciudad de Cerdanyola)

—¿Qué es esto de «Facta, non verba»? Para qué ponen esto en catalán, que no hay quien lo entienda.
—¿Pero qué dices, inculto? Que esto no es catalán; esto está en griego.

(Ains.)

Si estás leyendo este post en vez de trabajar, vigila que algún día el día no acabe así…

Visto en Microsiervos, creo que en Alt1040, seguro que en Muchachada Nuí y en un montón de otras webs.

(Y mira que tenía reparos a ver La hora chanante, y ahora me arrepiento. Si es que me tengo que fiar más de Antonio —el que os recomienda buenos libros en vuestra librería—).

(Segundo paréntesis: el humor absurdo es, eso, absurdo. Fácil de hacer, difícil de hacer gustar. Quizá uno de los instrumentos más potentes, si se usa con inteligencia, para revelar el absurdo de nuestras acciones y relaciones. Ahora, al leer esta noticia, compruebo en el país que el humor absurdo se vuelve deliciosamente recursivo y metaliterario… porque el absurdo está en la vida real, y no en la Muchachada.)

Powered by ScribeFire.

Me and a neighbour up in an elevator yard (a true story)

Hace cosa de un mes, más o menos, subí con mi madre a su piso para dejar unos paquetes. Su vecina, la que vive justo en el piso de debajo del de mi madre, subió en el ascensor con nosotros. Empezó a hablar, en tono quejumbroso, de algún achaque y de que había tenido que dejar a sus amigas para venirse, aunque por el tono no parecía que les tuviese excesivo aprecio.

Entonces se me giró y se desarrolló la siguiente conversación:

Ay, qué gordo que te has puesto espetó, sin ocultar cierto desagrado por mi volumen.
Tras un breve silencio, molesto por su mala educación, me agaché ligeramente sobre ella.
Y usted está más mayor… y yo me callo le dije, con los labios apretados.
¡Ay, sí, mejor te callas! -replicó, apartando la vista.

Mi madre empezó a reírse y a justificar que, de los tres hermanos, yo era el más «fuertecito» (eufemismo muy gracioso, por otra parte).

En fin, aquella fue la segunda vez que la vecina me afeaba mi sobrepeso… y seguro que la última.

Os dejo, como mi buen amigo Manu, con la banda sonora de estos días, el preludio al peaso consierto al que asistiremos mañana, después de «seducir» a Nuria con la música de este combo neoyorkaliforniano. No he encontrado el simpar «Me and Giuliani Down the School Yard (A True Story)» que parafraseo para esta entrada chorras, pero el coro final dice mucho de lo que pienso de los que se meten en vidas ajenas:

!!!: «Pardon my freedom»

¿Cómo se dice Pulp en hindi?

Ni idea. Supongo que igual, como aquí. Aunque se dice (o, al menos, eso me dijeron cuando estudiaba) que en este gran país se habla el mejor inglés del mundo (o sea, es donde mejor se pronuncia). Aunque soy duro de oído y no he conseguido entender toda la letra de esta versión. A ver si alguno de vosotros lo consigue. Y que pase los subtítulos, claro. Os dejo, pues, con «Hindi People»:

(Gracias, Kaoss, me he reído un buen rato con la interpretación)