Yo La Tengo en el Tibidabo Live Festival, 4 de septiembre del 2015

Sí, debería hablar también del resto del cartel del (mini)festival. Pero sólo puedo hacerlo brevemente: Ni Pet Fennec (en el escenario pequeño) ni Rafael Berrio (en el grande) llegaron a actuar, y a los donostiarras Albert Cavalier les dejaron apenas tres míseras canciones: empezaron cuando buenamente pudieron, media hora tarde, apiñaditos debajo de dos carpas de plástico de las que te encuentras cubriendo los puestos del mercadillo, y les hicieron terminar antes de la hora programada para la siguiente… cancelación. Continuar leyendo «Yo La Tengo en el Tibidabo Live Festival, 4 de septiembre del 2015»

Anuncio publicitario

La primavera del Vida Festival

Y oye, que sigo sin mucho tiempo y aún no me he puesto con la serie de posts anuales y habituales sobre el Primavera Sound. Que hubo mucha cosa y muy buena y muy bonita de comentar. Pero a estas horas, ¿qué queréis que os diga? Me da un poco de pereza. Así que voy a dar un salto temporal de un mes y vamos a por el

Vida Festival

que sustituye, poco más o menos (o eso tengo entendido) al Faraday, cuya décima edición fue la última.

Valoración general: para misántropos como este eterno aprendiz, que cada año sufre las hordas del PS como el anuncio de Hemoal, poder estar relativamente cerca del escenario sin que se te pegue el sudor de otro ni, sobre todo, tener que estar tragando tabaco (como poco) de los de alrededor es el paraíso en la Tierra. Sin (muchos) agobios, sin carreras de obstáculos móviles de dos kilómetros entre escenarios en apenas cinco minutos, relajado, pausado, en unos jardines con zona boscosa que le añade un encanto difícil de resistir… «Un festival cómodo», rezaba la publicidad; bueno, sí, mucho más agradable que la media. También más aburrido si, en algún momento, ni el cabeza de cartel ni la alternativa te emocionan. Por otra parte, también se oyen rumores que fue así de cómodo porque, por lo visto, el cartel de «sold out» no llegó ni a la cola de impresión.

Continuar leyendo «La primavera del Vida Festival»

Los mejores conciertos del 2013

Seguimos con el ritmo vertiginoso de producción de entradas para el blog, ¡wow! Lo siento, chicos y chicas: entre el trabajo, las reseñas, las colaboraciones con enecientos proyectos y tal tengo este pequeño espacio olvidado.

He de decir que, hablando de música (tema que aparece mucho en este vuestro blog), la colaboración con Crazyminds, aparte de conllevar nuevas amistades, se ha traducido en:

-Ampliar el abanico de artistas, géneros y estilos hasta llegar al nivel “no doy abasto”;

-Poder asistir a conciertos hasta llegar al nivel “conozco a los parroquianos y al Garantías”.

Cierto es que a veces voy a tiro hecho, y otras veces cubro conciertos que quedan sueltos con los que habitualmente no me atrevería. Casi siempre merecen mucho, mucho la pena. Muy al contrario, antes de detallar el top ten particular de directos del año pasado, dejaré un breve y amargo apunte sobre el concierto-hype del año pasado, Beach House, por el que pagué unos treintaypico eurazos y en el que me aburrí soberanamente. Aguanté hasta el final no sé por qué, pero acabé al fondo de la sala Apolo, bebiendo como si no hubiese mañana para ver si vislumbraba, ni que fuese entre los vapores etílicos,algún puñetero matiz a la voz de Victoria Legrand (que no) o algo de talento al teclado de Alex Scally (que tampoco; un maniquí habría sido más expresivo; o un sampler; bueno, de hecho diría que todo el concierto estaba sampleado).

Sí, en ocasiones peco de ñoño y panegírico. Pero creo que también sé reconocer un concierto de m…

Vamos p’allá, en el más puro estilo countdown. Al bollo.

Imagen

Continuar leyendo «Los mejores conciertos del 2013»