Los mejores conciertos del 2013

Seguimos con el ritmo vertiginoso de producción de entradas para el blog, ¡wow! Lo siento, chicos y chicas: entre el trabajo, las reseñas, las colaboraciones con enecientos proyectos y tal tengo este pequeño espacio olvidado.

He de decir que, hablando de música (tema que aparece mucho en este vuestro blog), la colaboración con Crazyminds, aparte de conllevar nuevas amistades, se ha traducido en:

-Ampliar el abanico de artistas, géneros y estilos hasta llegar al nivel “no doy abasto”;

-Poder asistir a conciertos hasta llegar al nivel “conozco a los parroquianos y al Garantías”.

Cierto es que a veces voy a tiro hecho, y otras veces cubro conciertos que quedan sueltos con los que habitualmente no me atrevería. Casi siempre merecen mucho, mucho la pena. Muy al contrario, antes de detallar el top ten particular de directos del año pasado, dejaré un breve y amargo apunte sobre el concierto-hype del año pasado, Beach House, por el que pagué unos treintaypico eurazos y en el que me aburrí soberanamente. Aguanté hasta el final no sé por qué, pero acabé al fondo de la sala Apolo, bebiendo como si no hubiese mañana para ver si vislumbraba, ni que fuese entre los vapores etílicos,algún puñetero matiz a la voz de Victoria Legrand (que no) o algo de talento al teclado de Alex Scally (que tampoco; un maniquí habría sido más expresivo; o un sampler; bueno, de hecho diría que todo el concierto estaba sampleado).

Sí, en ocasiones peco de ñoño y panegírico. Pero creo que también sé reconocer un concierto de m…

Vamos p’allá, en el más puro estilo countdown. Al bollo.

Imagen

Continuar leyendo «Los mejores conciertos del 2013»

Anuncio publicitario

El eterno aprendiz (el que no lleva al día la agenda)

No era mi intención dejar este blog tan desatendido como durante este último año, pero las circunstancias así lo han querido. Dejando aparte las razones de nivel personal, que más que menos influido a nivel anímico, lo cierto es la falta de material en este espacio no se debe a que haya dejado de comentar libros, discos, conciertos y todas esos otros campos que tanto me gustan, sino que he estado produciendo material para otros sitios.

Así, además de llevar por sexto año consecutivo un club de lectura y colaborar por segundo año (bastante a saldo de mata; mil disculpas a mis compañeros) con Èsceptics al Pub, me veréis escribiendo con cierta frecuencia en Crazyminds. Noticias, reseñas de discos, de conciertos, y alguna que otra entrevista (que también entrego tarde y de aquella forma). Cuando puedo, intento ilustrarlas con fotos tomadas en directo.

Respecto a las reseñas literarias, la verdad es que también voy a lo loco: más o menos diez libros a la vez (cosa contraproducente; siempre acaban quedando abandonados), poco tiempo para plasmar mis ideas en negro sobre blanco (o bit sobre bit) y un montón de colaboraciones sin cumplir.

Pero de vez en cuando acabo algo, y ese algo te deja con una sensación de satisfacción, y te anima a seguir.

Así que ahí seguimos.

Y aquí os dejo lo último de lo que estoy medianamente contento: una entrevista a uno de los grupos más prometedores del indie pop inglés, Veronica Falls. Pasen y vean.

El verano del #FIB2011: domingo, 17 de julio

Otras tres horitas escasas de sueño. Un sueño que empezó con una canción en plan Explosions in the Sky… y que una voz en sueños (en el sueño de otro, digo) interrumpió bruscamente. No vamos a decir nombres, pero dio para mucho la mañana siguiente.

Inciso: La mañana siguiente. Roque y yo salimos a buscar un desayuno consistente y a llevar café (recordemos: la cafetera italiana no funcionaba; tenía la goma de la junta desgastada y el agua no llegaba a pasar por la cazoleta del café, sino que se derramaba a través de la rosca y dejaba una capa de cal del copón en la encimera. Maldita cafetera) a las chicas. Él se compró El País, subimos al apartamento, preparamos un vermut en la terraza; caras de cansancio, de ilusión ante el día grande del #FIB2011, de un curiosa felicidad producto del agotamiento y las gratas experiencias de las jornadas anteriores… Continuar leyendo «El verano del #FIB2011: domingo, 17 de julio»