Resumen de la semana: León Benavente, y ya después el resto (con mención de honor para Angel Olsen)

Por pura mala suerte no pude asistir al concierto del domingo pasado de Holy Fuck en la Apolo, un concierto que prometía electrónica, sudor y baile a espuertas, pero oye, cuatro conciertos en una semana no es moco de pavo.

El lunes, Rodrigo Amarante visitó la pequeña sala Sidecar para un show acústico. Ya podría haber sospechado que en semejante escenario no iba a tener cabida la banda que lo acompañó durante la muy destacable actuación en el Primavera Sound. Sólo, guitarra acústica en ristre, se ganó la simpatía del público pero ofreció un concierto más bien insulso. Al no poseer una voz que destaque, ni destacar con la guitarra acústica, el repertorio de Cavalo quedó bastante deslucido. Una pena.

Martes, La[2] de la Apolo, concierto de Angel Olsen, con un segundo largo bajo el brazo, Burn Your Fire For No Witness, que tiene todos los números de entrar en el top 10 de lo mejor del año. Ojo, ojo. La telonearon los barceloneses Cálido Home, dúo que, esta vez sí, con sólo dos guitarras acústicas, dos voces y mucho cariño crearon un ambiente como de bosque feérico-urbano del que lamentaría su brevedad. 45 minutos se antojan muy cortos cuando estás tan a gusto.

Continuar leyendo «Resumen de la semana: León Benavente, y ya después el resto (con mención de honor para Angel Olsen)»

Anuncio publicitario

Los mejores conciertos del 2013

Seguimos con el ritmo vertiginoso de producción de entradas para el blog, ¡wow! Lo siento, chicos y chicas: entre el trabajo, las reseñas, las colaboraciones con enecientos proyectos y tal tengo este pequeño espacio olvidado.

He de decir que, hablando de música (tema que aparece mucho en este vuestro blog), la colaboración con Crazyminds, aparte de conllevar nuevas amistades, se ha traducido en:

-Ampliar el abanico de artistas, géneros y estilos hasta llegar al nivel “no doy abasto”;

-Poder asistir a conciertos hasta llegar al nivel “conozco a los parroquianos y al Garantías”.

Cierto es que a veces voy a tiro hecho, y otras veces cubro conciertos que quedan sueltos con los que habitualmente no me atrevería. Casi siempre merecen mucho, mucho la pena. Muy al contrario, antes de detallar el top ten particular de directos del año pasado, dejaré un breve y amargo apunte sobre el concierto-hype del año pasado, Beach House, por el que pagué unos treintaypico eurazos y en el que me aburrí soberanamente. Aguanté hasta el final no sé por qué, pero acabé al fondo de la sala Apolo, bebiendo como si no hubiese mañana para ver si vislumbraba, ni que fuese entre los vapores etílicos,algún puñetero matiz a la voz de Victoria Legrand (que no) o algo de talento al teclado de Alex Scally (que tampoco; un maniquí habría sido más expresivo; o un sampler; bueno, de hecho diría que todo el concierto estaba sampleado).

Sí, en ocasiones peco de ñoño y panegírico. Pero creo que también sé reconocer un concierto de m…

Vamos p’allá, en el más puro estilo countdown. Al bollo.

Imagen

Continuar leyendo «Los mejores conciertos del 2013»

El invierno del Primavera #PS13 (2.ª parte)

Viernes, 24 de mayo

No podía ser que, en apenas un día, fuese a hacer mucho más fría que la templada noche anterior, así que, sí, por si acaso llevaba una sudadera bien abrigada, pero no iba a dejar de ir en bermudas.

Antes incluso de que se pusiese el sol, ya rogaba por que Titus Andronicus me hiciese quitar el frío a base de pogos.

Continuar leyendo «El invierno del Primavera #PS13 (2.ª parte)»