El invierno del Primavera #PS13 (y 3.ª parte)

Sábado, 25 de mayo

Insistí con las bermudas (al fin y al cabo, 45 minutos de bici desde casa hasta el Fòrum y vuelta se hacen más agradables con las piernas fresquitas) pero, ¡hey!, el sábado fui bien pertrechado. Como suele pasar en estos casos, el sol decidió entibiar un poco la temperatura y bien podría haber dejado la ropa de abrigo en el armario.

El tiempo le imprimió a la última jornada una agradable atmósfera relajada y festiva. Cuesta abajo tras una semana maratoniana y, hasta aquel momento, con muy buena impresión.

Continuar leyendo «El invierno del Primavera #PS13 (y 3.ª parte)»

Anuncio publicitario

2012. Balance (2.ª parte)

Si en la entrada anterior cubría los cinco primeros meses del año, intentaré resumir a continuación el resto.

Standstill, 7, 8 y 9 de junio, L’Auditori y sala Apolo.

Conciertos de despedida de la gira del impresionante Adelante, Bonaparte, un triple EP poliédrico que los ha acercado a las primeras posiciones, si no en ventas, cuanto menos sí en prestigio en la escena catalana y española.

Continuar leyendo «2012. Balance (2.ª parte)»

No debe de ser fácil ser un planeta

No debe de ser nada fácil mantener la integridad, no renunciar al discurso, no claudicar ante los cantos de sirenas del negocio y, sobre todo, marcar un rumbo del que apenas se han desviado, sino por el que siguen labrando una carrera marcada por la coherencia y la perpetua investigación sonora.

De la misma forma, tampoco es fácil disfrutar de un concierto de Los Planetas. J, el «ideólogo» (si eso es lo que se desprende de su poética literaria) y, por tanto, el timonel más probable de la nave, dota a los directos el mismo carácter que a sus creaciones: indulgencia nula. La integridad ante todo; y, en el proceso de comunicación, no cabe rebajarse al aspecto más lúdico-festivo, no: los coros no caben, y la visceralidad se reserva al contenido, no al envoltorio.

Pero así son las grandes obras: algo muy personal. Sólo así pueden llegar a ser únicas.

Una semana...

Continuar leyendo «No debe de ser fácil ser un planeta»

Los Evangelistas, Palau de la Música Catalana, 1 de marzo del 2012

Soy catalán pero de raíces andaluzas, y muy orgulloso de ello; como lo sería de ser riojano de raíces valencianas: son mi presente y mi pasado, y no veo por qué habría que esconderlo.

Durante la infancia y la primera adolescencia acompañaba a mis padres a las sesiones de cante jondo de la Peña Flamenca Cultural y Recreativa de Cerdanyola, y sí, estuve unos cuantos años en el cuadro flamenco de la Peña. Mis padres amaban sus raíces y querían transmitírmelas. Y algo caló.

Continuar leyendo «Los Evangelistas, Palau de la Música Catalana, 1 de marzo del 2012»

Una semana en el motor de un autobús, la historia del disco…, de Nando Cruz

Encomiable la colección de la editorial Lengua de Trapo dedicada al ensayo musical, Cara B, un género muy desarrollado en un mercado, el anglosajón, que se beneficia de la fuerza y la tradición de la música popular a lo largo y ancho del globo.

La apuesta de Cara B es demostrar que en España hay suficiente tradición y calidad (e interés por parte de los lectores melómanos) para mantener una colección con semejantes características. Por otra parte, ya va siendo hora (quiero decir, empieza a ser necesario) de realizar un ejercicio de reivindicación, a través del ensayo, de las obras más destacadas del la música pop-rock española, pero lejos de la militancia del fan y del amateurismo de algunas (sonrojantes) publicaciones.

Continuar leyendo «Una semana en el motor de un autobús, la historia del disco…, de Nando Cruz»