La noche de los mosquitos I y II: Festival Cruïlla

Pues eso que, de vez en cuando, en mi carrera de especialización dispersa, cubro algún espectáculo para los amigos de la página musical CrazyMinds. Surgió la oportunidad de acudir al festival Cruïlla, un festival veraniego en el mismo espacio (la jungla de asfalto más fea del Mediterráneo del Fòrum) que el Primavera Sound que, hasta el momento, no me atraía demasiado, dado su carácter más mestizo que el hyp… indie primaveral.

Pero oye, ante todo hay que vencer prejuicios. Que bajo la etiqueta de «música del mundo» no tiene por qué haber apuestas menos rompedoras que en el indie. Incluso al contrario.  Y también hay que aprovechar la ocasión para disfrutar.

Y vaya si lo he disfrutado.

Así que, como no voy a repetir las parrafadas que acostumbro meter en mis entradas, en vez de reseñarlo de forma personal en este blog, os remito a las entradas en Crazyminds, la del viernes y la del sábado, por si queréis echarle un ojo. Como siempre, las incongruencias, contradicciones y divagaciones son obra única y exclusivamente de quien los sirve a ustedes.

Anuncio publicitario

El eterno aprendiz (el que no lleva al día la agenda)

No era mi intención dejar este blog tan desatendido como durante este último año, pero las circunstancias así lo han querido. Dejando aparte las razones de nivel personal, que más que menos influido a nivel anímico, lo cierto es la falta de material en este espacio no se debe a que haya dejado de comentar libros, discos, conciertos y todas esos otros campos que tanto me gustan, sino que he estado produciendo material para otros sitios.

Así, además de llevar por sexto año consecutivo un club de lectura y colaborar por segundo año (bastante a saldo de mata; mil disculpas a mis compañeros) con Èsceptics al Pub, me veréis escribiendo con cierta frecuencia en Crazyminds. Noticias, reseñas de discos, de conciertos, y alguna que otra entrevista (que también entrego tarde y de aquella forma). Cuando puedo, intento ilustrarlas con fotos tomadas en directo.

Respecto a las reseñas literarias, la verdad es que también voy a lo loco: más o menos diez libros a la vez (cosa contraproducente; siempre acaban quedando abandonados), poco tiempo para plasmar mis ideas en negro sobre blanco (o bit sobre bit) y un montón de colaboraciones sin cumplir.

Pero de vez en cuando acabo algo, y ese algo te deja con una sensación de satisfacción, y te anima a seguir.

Así que ahí seguimos.

Y aquí os dejo lo último de lo que estoy medianamente contento: una entrevista a uno de los grupos más prometedores del indie pop inglés, Veronica Falls. Pasen y vean.